viernes, 22 de julio de 2022

¿Has escuchado hablar de Jane Austen?

 


Semblanza de Jane Austen, escrita por Sara Lena y revisada por el filólogo Javier Fontenla. Imagen tomada de Pinterest.


Los libros de la gran escritora británica Jane Austen no pueden faltar en la biblioteca personal de ningún lector romántico. Su obra ha trascendido a lo largo del tiempo, pues desde 1817 hasta nuestros días no han dejado de publicarse y leerse sus obras. Cada año se celebra en el Reino Unido un festival en su honor y sus novelas han inspirado películas, obras de teatro e incluso otras obras literarias que les rinden homenaje. Es definitivamente una protagonista de la literatura, que dejó sus letras tatuadas en la historia, y en este artículo te contaré algunos datos sobre su vida. Jane nació el 16 de diciembre de 1775 en la localidad inglesa de Steventon y falleció el 10 de Julio de 1817 en Winchester, donde actualmente se halla ubicado el “Jane Austen´s House Museum”.
Fue la séptima de los ocho hijos que tuvieron George Austen y Cassandra Leigh. En una época en la cual la educación era un privilegio de unos pocos y generalmente estaba vedada a las mujeres, Jane Austen, su hermana mayor Cassandra y su prima Jane pudieron acceder a los conocimientos de la época, gracias a que sus padres tenían una pequeña escuela para niños. Luego prosiguieron sus estudios en Southampton, pero un brote de fiebre tifoidea que se produjo en dicha ciudad las obligó a regresar. Entre 1785 y 1786 Jane y Cassandra estuvieron internas en una escuela de Reading, donde tomaron clases de teatro, costura y piano. Cuando estaban en casa interpretaban las obras dramáticas que escribía su hermano James. Aquellas interpretaciones y la lectura eran los pasatiempos favoritos de la familia, que contaba con una vasta biblioteca. Por ese motivo los padres de Jane vieron con naturalidad los inicios de su hija en el mundo de las letras. Su hermana Cassandra se comprometió con el joven reverendo Tom Fowle, cuando tenía diecinueve años, pero fue necesario aplazar el matrimonio por razones económicas y el reverendo perdió la vida durante un viaje a Santo Domingo. En aquella misma época Jane conoció a Tom Lefroy, un joven adinerado del cual se enamoró. Aunque Jane y Tom se separaron para siempre tras varios meses de relación, parece ser que ella nunca pudo olvidarlo. Estos sinsabores amorosos hicieron que las dos hermanas permanecieran solteras. Varias de las anécdotas de vida de la autora fueron plasmadas en sus obras, tales como Orgullo y prejuicio, Persuasión, La abadía de Northanger, Emma, El parque Mansfield y The Watsons (obra que no llegó a concluir). Jane, como tantas otras escritoras de la literatura inglesa, empezó a publicar su obra bajo pseudónimo (“Mrs. Ashton Dennis”). La muerte de su padre dejó a las hermanas Austen en una difícil situación económica, que se mantuvo en el tiempo pese al éxito de las novelas de Jane y al amparo que recibían de su hermano Edward. Jane murió antes que su hermana mayor a causa de una enfermedad poco esclarecida (posiblemente la “enfermedad de Addison”). Su obra póstuma estuvo a cargo de su hermano Henry y su hermana quemó sus cartas personales, probablemente para mantener la privacidad de su vida.

Autora Sara Lena

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Déjame tus comentarios y sugerencias.

Si quieres leer mis escritos, entra en el blog El legado de Sara Lena y Fontenla. Si deseas tomar clases personalizadas, entra al blog Los cuentos de Minerva, o bien, reserva tu lugar en los cursos literarios de la escuela Musas en Papiro (sitio en construcción).

No te pierdas las novedades literarias de mis redes y blogs.